Cartas

Gas Inflexible: la discusión en el lugar correcto

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

La discusión sobre la Norma Técnica sobre el gas natural licuado (GNL) ha producido una preocupante dispersión de visiones que no sólo resultan desconcertantes por la falta de rigor técnico -analogía a liquidaciones de ropa invernal incluida-, sino que han instalado falsas alarmas sobre el suministro futuro del GNL y un supuesto impacto en los precios de la energía para el consumidor final.

Situemos la discusión en el lugar correcto: la declaración de GNL como “inflexible” otorga prioridad a algunos generadores, que pueden despachar forzadamente su energía a costo variable total cero, “saltándose la fila” de mérito económico, distorsionando el costo marginal en el mercado spot, desplazando energía limpia, y afectando gravemente a los generadores renovables, cuya inclusión en el mercado ha sido determinante en la baja de los precios de la energía.

La norma técnica, actualmente en consulta, diagnostica bien el problema, pero le falta asegurar la absoluta transparencia en las solicitudes de GNL inflexible, su excepcionalidad y fundamentalmente una regla que tienda a la eliminación de la condición de inflexibilidad, estableciendo así los plazos e incentivos para que se invierta en la infraestructura de almacenamiento e incorporación de mayor flexibilidad en los contratos de suministro de GNL.

Carlos Finat

Director ejecutivo, Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento

Rafael Loyola

Director ejecutivo, Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas

Carlos Cabrera

Presidente Asociación Chilena de Energía Solar

Cristián Sepúlveda

Director ejecutivo, Asociación de Concentración Solar de Potencia

Lo más leído